
Finalidad y misión
La construcción del plan estratégico departamental de CTI
para el Cauca tiene como propósito diseñar y estructurar un modelo social y
productivo propio, que esté soportado en la generación, uso, apropiación y
transferencia del conocimiento relacionado con las potencialidades y realidades
departamentales, centrándose en la agregación de valor a los productos y
servicios de los campos productivos, sociales, económicos, ambientales y
culturales del Cauca.
Por ello, la misión de este proyecto es propiciar la
innovación para la competitividad regional y el mejoramiento de la calidad de
vida de sus habitantes.
La justificación para el desarrollo de este proyecto se
cimenta en que éste es una herramienta fundamental para el desarrollo de la
competitividad, pues la innovación puede aportar simultáneamente a las
dimensiones del crecimiento y de la equidad, facilitando procesos de
endogeneización del desarrollo. Además, la aplicación del proyecto es vital
porque debido a los efectos de la globalización, los Estados nacionales han
perdido fuerzas y por ello son las localidades y las regiones las que deben
emerger como unidades territoriales de desarrollo y de inserción en el mercado
mundial.
Debido a lo anterior, las potencialidades del proyecto
pretenden cobijar a todo el departamento del Cauca en sus diferentes
municipios.
Metodología de trabajo
El proyecto se desarrollará, en gran medida, partiendo del
trabajo colectivo y participativo en redes.
Esto se desarrolla teniendo en cuenta que la innovación no ocurre como
un suceso aislado, sino en el marco de ciertas redes de actores (más fuertes o
más débiles), las cuales determinan la posibilidad de difusión tecnológica y de
generación de sinergias que favorezcan al tejido regional-territorial en su
conjunto.
Además se tiene en cuenta la innovación social y productiva
como estrategia fundamental que posibilite la inserción regional en la sociedad
de la información y el conocimiento.
Los actores
Teniendo en cuenta que el trabajo en red es una herramienta
primordial para la generación de proyectos de impacto, el proyecto promueve
el trabajo colaborativo con la participación de
diferentes actores del ecosistema de la innovación en el Cauca.
Los actores que conforman dichas redes de trabajos son:
- ACOPI Regional Cauca
- ANDI - Seccional Cauca
- Comité UEE Capítulo Cauca
- Corporación Universitaria Autónoma del Cauca
- Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Colciencias
- Fundación Universitaria de Popayán
- Fundación Universitaria María Cano Extensión Popayán
- Gobernación del Cauca
- Institución Universitaria Tecnológica de Comfacauca - Unicomfacauca
- Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca
- Universidad Cooperativa de Colombia - Sede Popayán
- Universidad del Cauca
- Fundación InnovaGen Popayán
- Secretaría Departamental de Salud del Cauca